06 oct 2025 Publicado en: Videojuegos
Tenemos el FC26 acá en X Uruguay.... ¡y si pedís el FIFA26 no te corregimos!


Acá estamos en X Uruguay, el rincón digital donde el fútbol no para ni en primavera para conseguir novia, y les traemos la noticia que todos los fanáticos del simulador de la pelota esperaban: EA Sports FC 26 ya aterrizó, fresco del horno de Electronic Arts, y está listo para que lo agarres y lo hagas tuyo. Sí, leíste bien, el FC26 –ese que antes llamábamos FIFA, pero ahora es FC porque EA decidió que sonaba más "europeo" o algo así no se crean que fue por ahorrarse unos millones que le pedía la FIFA....–. Y mirá que si venís a la tienda virtual de X Uruguay y decís "dame el FIFA26", te lo damos igual, sin dramas, porque entendemos que el cambio de nombre es como cuando te cambiás el apodo de pibe y nadie se acuerda.

Lanzado el 26 de septiembre de 2025, este jueguito –perdón, esta obra maestra– ya está disponible para PS4, PS5 y, atención, la flamante Nintendo Switch 2. Sí, la Switch 2 que todos esperábamos como el gol de Cavani en el 93', con features exclusivas que la hacen brillar como un trofeo de Libertadores. Acá en X Uruguay, lo podés comprar ya mismo, con entrega express o descarga digital, y encima, si te animás a participar en nuestro sorteo, te podés ganar una gorra futbolera demencial: imaginá una gorra con el escudo de Peñarol, un sombrero de Nacional y un bordado que dice "FC Fanático" en neón. ¿Demencial? Totalmente, y por eso no la tenemos... pero te damos una con forma de media pelota de fobal que es una locura y  es el premio perfecto para el que grita "¡goool!" en el living un domingo a la mañana.

Pero dejemos las pavadas y vayamos al grano: esta review va a ser completa, porque si vas a invertir tus ahorros en un juego (o en una consola nueva, que la Switch 2 es una tentación), querés saber si vale la pena o si es solo otro parche con caras nuevas. Spoiler: vale cada peso. Vamos a desmenuzarlo paso a paso, con un ojo en lo que cambió desde el FC25, un poco de humor para no aburrirnos, y todo desde la perspectiva de un uruguayo que sabe que el fútbol no es solo patear, sino sufrir, golear y discutir VAR en el asado.

La jugabilidad: Más fluida que un pase de Valverde, pero con trucos nuevos

Empecemos por lo que más importa: ¿se juega bien o te frustra como un penal atajado por Muslera? En el FC26, EA se mandó con un overhaul de la jugabilidad que lo hace sentir más real, más inmersivo, como si estuvieras en el Centenario un día de clásico. El motor Frostbite sigue al mando, pero ahora con mejoras en la física del balón: rebotes más impredecibles, colisiones que duelen (en el buen sentido) y un sistema de tiro que premia la precisión sobre la potencia bruta. Nada de esos misiles de Mbappé que van directo a la tribuna; acá tenés que leer el arquero, como un buen 10.

Lo que me voló la cabeza fue el modo Rush, que volvió con todo. Es ese 5v5 caótico en canchas chicas, perfecto para jugar con amigos online o en el sillón con los hermanos. En la Switch 2, encima, tenés controles táctiles exclusivos que te dejan pasar el balón con un swipe, como si fueras Valverde en el Inter. Probé un partidito contra la IA y terminé riéndome solo porque mi defensor se resbaló en un charco imaginario –sí, agregaron efectos climáticos dinámicos que cambian el grip del césped. Humor negro: si sos de los que odia el barro en el potrero, activá el modo "césped perfecto" o vas a terminar maldiciendo como en un Uruguay-Paraguay.

En términos técnicos, el juego tiene el roster más grande de la historia: más de 19.000 jugadores, 700 clubes y 120 estadios, incluyendo el nuevo Camp Nou renovado y hasta el mítico Franz Brown Arena de River (sí, el de Núñez, para que los argentinos sufran un poquito más). Para los uruguayos, ver a Darwin Núñez con su animación de celebración actualizada –ese salto de garra charrúa– es oro puro. Y si jugás con la Celeste, el himno suena tan claro que te da ganas de levantarte y cantar "Orientales, la patria o la tumba".

Puntuación en jugabilidad: 9/10. ¿Por qué no 10? Porque el defending sigue siendo un poco "pegajoso"; a veces tu jugador se pega al rival como chicle, y terminás cometiendo faltas tontas. Pero hey, en la vida real pasa lo mismo con los laterales celosos.

Gráficos y sonido: Como ver un partido en 4K desde la tribuna VIP

Pasemos a lo visual, porque en 2025, nadie quiere un juego que parezca de la era PlayStation 2. El FC26 en PS5 y Switch 2 es una fiesta para los ojos: texturas hiperrealistas en las caras de los jugadores –mirá a Suárez con esas arrugas de experiencia, o a Garnacho con el pelo revuelto post-carrera–. Los estadios bullen de vida: hinchadas que cantan coreografías reales, fuegos artificiales en los goles y hasta confeti en las celebraciones. En la Switch 2, que es portátil, el rendimiento es parity con las consolas next-gen, algo que EA prometió y cumplió –nada de downgrades cutres.

El sonido es otro golazo. Los comentarios en español latino (con acento rioplatense para Uruguay, ¡por fin!) suenan naturales, con frases como "¡Qué partidazo, che!" que te hacen sentir en casa. La banda sonora es un mix de cumbia rebajada con trap uruguayo –imaginá un gol al ritmo de "La Guitarra" de No Te Va Gustar remixada con beats electrónicos. Y el rugido de la multitud: en auriculares, te eriza la piel, como si el Estadio Centenario estuviera en tu pieza.

Humor aparte: el replay de goles ahora tiene slow-motion tan detallado que ves hasta el sudor volando. Probé un gol de chilena de Vini Jr. y me quedé 5 minutos mirándolo, pensando "yo nunca voy a hacer eso ni en sueños". Puntuación: 9.5/10. Solo le bajo medio punto porque en PS4, que es last-gen, se nota un poquito el envejecimiento –pero igual vuela.

Modos de juego: De Ultimate Team a Carrera, hay para todos los gustos

Acá es donde el FC26 brilla como un diamante en el mercado de pases. Vamos por partes.

Ultimate Team: El rey de los modos, donde armás tu dream team con cartas de jugadores reales. Este año, agregaron "Evoluciones Dinámicas" que cambian stats basados en tu rendimiento real –si tu mediocampista defiende bien, gana pase en profundidad. Hay challenges semanales inspirados en torneos reales, como recrear el gol de Bielsa en la Copa América. Para los que odian el pay-to-win, EA equilibró el matchmaking, así que un equipo de bronce puede ganarle a uno de oro si jugás piola. Y el humor: las cartas legendarias ahora tienen bios graciosas, como la de Forlán diciendo "El Salto del Salto: porque un gol no basta".

Modo Carrera: Ah, el clásico para los managers de sillón. Podés empezar con un club chico como Rentistas o Albion y ascender a la gloria europea. Innovación clave: el "Scouting Global" usa IA para recomendar jóvenes talentos basados en tu estilo –si sos defensivo, te trae un líbero uruguayo de 18 años. Pero, ojo, algunos reviewers dicen que features como el coaching juvenil están "un poco crudos", como un asado sin chimichurri. Aun así, es adictivo: pasé horas negociando fichajes, imaginándome como repescador de la AUF.

Rush y Volta: Rush es el modo arcade que mencioné, ideal para partidas rápidas. Volta, el fútbol callejero, volvió con canchas urbanas inspiradas en Montevideo –¡hay una en el Cerro con grafitis celestes! Perfecto para vos que querés patear libre sin compromisos.

Otros modos como Pro Clubs y Kick-Off están pulidos, con cross-play total entre plataformas. Puntuación general en modos: 8.5/10. Falta profundidad en algunos, pero con updates post-lanzamiento (que empiezan el 14 de octubre con rewards en Ultimate Team), va a quedar joya.

Innovaciones y lo que EA se mandó (o casi)

¿Qué hay de nuevo en el FC26? Bueno, la integración de HyperMotionV 2.0, que usa datos de más de 300 partidos reales para animaciones ultrafluidas –los regates de Vinicius parecen baile de tango. También, un sistema de tácticas "adaptativas" que ajusta formaciones en vivo, como si tu DT fuera Bielsa con esteroides.

Para la Switch 2, exclusivas como el "Modo Portátil Pro" con controles Joy-Con para pases aéreos. Y globalmente, más inclusión: equipos femeninos con ligas completas, y opciones de accesibilidad para daltónicos o jugadores con movilidad reducida.

Humor leve: Intenté el nuevo "Modo Historia Interactiva" donde sos un pibe de barrio que llega a la selección –elegí ser uruguayo y terminé en un penal decisivo contra Brasil. Fallé, obvio, porque soy yo. Ja.

Disponibilidad en X Uruguay y ese sorteo que no te podés perder

Acá en X Uruguay, el FC26 está disponible ya para PS4 (por si no actualizaste), PS5 (para el full gráfico) y Switch 2 (la novedad del año, con batería que dura un partido entero). Precios accesibles, bundles con controles extra, y financiamiento sin intereses porque sabemos que un sueldo de maestro no da para locuras.

Y el remate: hasta fin de mes, comprá tu copia en X Uruguay y entrá al sorteo de la gorra futbolera demencial. Es una gorra que cambia de color con cada gol (LEDs incluidos), con parches de todas las selecciones CONMEBOL y un bolsillo para las figuritas. ¿Querés ganarla?  Bueno seguí soñando porque no conseguimos nada tan pero tan loco que solo a vos se te puede ocurrir... pero de nuevo te digo por si no te acordás que tenemos gorras con forma de media pelota de fútbol muy copadas. Solo subí una foto de tu primer gol en FC26 a nuestras redes con #FC26EnXUY. Ganadores anunciados el 15 de octubre ¡no seas el amargado que se lo pierde!

Conclusión: ¿Vale la pena? Obvio que sí, charrúa

En resumen, el EA Sports FC 26 es un paso adelante inmersivo, como dice la crítica: más real, más divertido, más tuyo. No es perfecto –el Career Mode pide más carne–, pero para un fanático del fútbol en Uruguay, es como tener el Mundial en tu mano. Jugabilidad top, gráficos que deslumbran, modos para no aburrirte nunca. Andá, comprálo en X Uruguay, jugá un rato, y si perdés un partido, culpá al lag –no a tu habilidad, eh.

¿Y el FIFA26? Shh, tu secreto está a salvo con nosotros. ¡A golear, gente! Si tenés dudas, comentá abajo. Dale like si sos celeste hasta la muerte.

Review basada en la versión PS5 jugada durante 20 horas. Lanzamiento mundial: 26/09/2025.

Publicar comentario