08 oct 2025 Publicado en: Consolas Videojuegos
Las consolas de hoy día: ¿son las mejores?


¿Te acordás cuando la consola era un cajón de madera con botones que parecía una máquina de electros? Hoy, con las consolas next-gen como la PlayStation 5, la Xbox Series X y la flamante Nintendo Switch 2, parece que estamos en una era de ciencia ficción. Pero, ¿realmente son las mejores consolas que hemos tenido? ¿O extrañamos la simplicidad de las consolas retro como la NES o la Sega Mega Drive, donde un glitch era solo un "fantasma en la máquina" y no un update que te deja colgado? En este artículo, vamos a comparar estas bestias modernas con sus antecesoras y con las reliquias del pasado, analizando pros y contras con un toque de humor  claro, porque, al final, si no nos reímos de que una consola hoy día cueste más que un auto usado, ¿qué nos queda? Prepárate para un viaje por generaciones de gaming, que te dejará con ganas de buscar frases como "consolas next-gen" o "consolas retro" en Google y termines volviendo aquí pero esta vez (al fin) a comprar en vez de a leer gratis este blog.

El mundo de las consolas ha evolucionado de ser un hobby para pibes en el living a una industria que mueve miles de millones. En Uruguay, donde el fútbol y el asado reinan, el gaming ha ganado terreno: pensá en los pibes de Montevideo armando torneos de FIFA en la PlayStation o explorando mundos en la Switch durante un viaje al interior. Pero, ¿las consolas de hoy día superan a las de antaño? Vamos a desglosarlo, empezando por la reina del living: la PlayStation.

PlayStation 5: La evolución de la bestia japonesa frente a sus hermanas mayores

La PlayStation 5 (PS5), lanzada en 2020, es la joya de la corona de Sony en las consolas next-gen. Con su diseño futurista (que parece un mini-frío para helados, según algunos memes) y un poder de procesamiento de 10.3 teraflops, es un salto cuántico respecto a la PS4 de 2013. La PS4, con sus 1.84 teraflops, era una máquina sólida que nos dio joyas como The Last of Us Part II, pero cargaba niveles en minutos que hoy parecen eternos. La PS5, gracias a su SSD ultrarrápido, reduce esos tiempos a segundos, permitiendo mundos abiertos como Spider-Man: Miles Morales que se sienten vivos, con ray tracing que hace que la lluvia en Nueva York brille como en la realidad. Comparada con la PS3 de 2006, que luchaba con su procesador Cell y Blue-Ray como gimmick caro, la PS5 es un tanque: soporta 4K a 60 fps estables (o eso dicen... ¿les creemos?) , donde la PS3 jadeaba en 720p.

Ahora, si miramos más atrás, a las consolas retro como la PlayStation 1 (PS1) de 1994, la diferencia es abismal. La PS1 nos regaló Crash Bandicoot y Resident Evil con gráficos pixelados que hoy parecen un dibujo de jardín de infantes, pero con una magia que la PS5 no siempre captura. Pros de la PS5: inmersión total, con DualSense que vibra como si estuvieras en una tormenta, y backwards compatibility que te deja jugar God of War de PS4 sin problemas. Contras: el precio, que ronda los 500 dólares, y el consumo de energía —¡esta consola chupa luz como un secador en modo turbo! Humor aparte, si sos de los que colecciona consolas retro, la PS5 te permite emular vía PS Plus, pero no reemplaza el encanto de insertar un CD rayado y rezar para que no se congele.

En resumen, la PS5 aplasta a sus antecesoras en potencia: nueve veces más gráfica que la PS4, y un universo de distancia de la PS1. Pero, ¿es mejor? Depende: si querés realismo gráfico, sí; si extrañás la portabilidad de una Game Boy (¡otro ícono retro!), tal vez no.

Xbox Series X: El monstruo de Microsoft, ¿mejor que la One o un capricho overkill?

Pasemos a la Xbox Series X, la consola de Microsoft que salió en 2020 y se posiciona como la más potente de las consolas next-gen base (si claro no cuentes la ps5 pro vivo que no vale porque es un upgrade de media generación) , con 12 teraflops y capacidad para 8K (aunque, seamos honestos, ¿quién tiene un TV así en Uruguay? Algunos todavía tienen eso pero de memoria ram en sus pc....). Comparada con la Xbox One de 2013, que empezó con tropiezos como el DRM fallido y un Kinect obligatorio que nadie pedía, la Series X es redención total. La One cargaba juegos en minutos eternos, pero la Series X, con su NVMe SSD y Velocity Architecture, los hace en parpadeos. Jugás (teoricamente claro pero bueno a veces si te juro que llega dependiendo del número de bichos que estén en pantalla gruñendo) a Halo Infinite en 4K a 120 fps, donde la One X (su versión "pro" de 2017) apenas llegaba a 4K a 30 fps con sacrificios.

Si retrocedemos a la Xbox 360 de 2005, famosa por sus "anillos rojos de la muerte" (ese fallo que te dejaba la consola como un pisapapeles), la Series X parece un sueño. La 360 nos dio Gears of War con gráficos revolucionarios para la época, pero con un ruido de ventilador que parecía un avión despegando. Hoy, la Series X es silenciosa, con Quick Resume que te deja pausar hasta cinco juegos y volver en segundos ¡adiós a apagar todo como en los viejos tiempos!  (no me hagas acordar de la vez que dejé la PS1 encendida toda la noche para dormir y al otro día seguir una partida en el Resident Evil Survivor que tenía menos puntos de guardado que cajeros electónicos hay en Pajas Blancas) Y el Game Pass, oíme, es un buffet ilimitado que hace que las suscripciones de antaño parezcan un chiste. Eso si cada vez mas carita la cosa eh? Todo bien con meter Ubisoft+ pero ya aprovecharon para llevarlo a los 30 verdes al mes... en cualquier momento el gamepass cuesta mas que el alquiler de tu casa....

Pero contra las consolas retro como la Atari 2600 o la NES, la Series X es un elefante en una cristalería. Pros: variedad infinita de juegos, online fluido y actualizaciones que mejoran títulos viejos. Contras: ¿dónde quedó la simplicidad? En la NES, un juego duraba horas sin updates; en la Series X, un patch te cambia la historia y te deja rascándote la cabeza. Además, el tamaño: esta consola es más grande que un microondas, mientras que la Master System cabía en una mochila. Humor leve: si la Series X fuera un asado, sería el bife de chorizo perfecto, pero con un precio que te obliga a vender el asador.

En definitiva, la Series X humilla a la One en velocidad y potencia, pero frente a las consolas retro, gana en escala, no en alma.

Nintendo Switch 2: La híbrida evolucionada, ¿supera a la Switch o es solo un refresh?

Ah, Nintendo, los magos de la innovación. La Nintendo Switch 2, lanzada el 5 de junio de 2025, es la evolución de la original Switch de 2017, esa consola híbrida que nos salvó el alma durante la pandemia. Con una pantalla de 7.9 pulgadas LCD a 1080p (doble de píxeles que la Switch OLED de 7"), 12 GB de RAM (contra 4 GB) y un procesador más potente que promete load times "casi instantáneos", la Switch 2 es un upgrade que se siente. Retrocompatible con juegos de Switch, cuesta 450 dólares y viene con bundles como Mario Kart World. Comparada con la Wii de 2006, que revolucionó con sus controles de movimiento pero graficaba como un dibujo animado de los '90, la Switch 2 es un salto: The Legend of Zelda: Breath of the Wild corre suave en portátil, donde la Wii U (su "hermana fallida" de 2012) se trababa en docked mode.

Frente a las consolas retro como la Game Boy de 1989, la Switch 2 brilla en portabilidad: batería de hasta 9 horas vs. pilas AA que duraban un viaje en bondi. Pero, ¿pros? Creatividad nintendera intacta, con Joy-Cons mejorados que detectan movimiento como en la Wii, pero con haptic feedback. Contras: sigue siendo "débil" en potencia bruta comparada con PS5 (no esperes 4K nativo en portátil), y el precio de los carts sigue picante. La Switch 2 es como un mate con termo incorporado: práctica, pero si lo perdés en la rambla, llorás como si te dejara la patrona (si te dejara una vez mas es decir) .

La Switch 2 mejora la original en todo: tamaño, resolución, RAM. Contra la NES, gana en versatilidad, pero pierde en ese "factor nostalgia" que hace que Super Mario Bros. siga fresco después de 40 años.

Pros y contras: ¿Las consolas next-gen superan a las retro, o es puro brillo?

Ahora, el análisis crudo: ¿las consolas next-gen como PS5, Series X y Switch 2 son mejores que las consolas retro? Vamos por partes, con pros y contras basados en lo que dicen los gamers y expertos.

Pros de las consolas next-gen:

  • Potencia descomunal: Gráficos en 4K/120 fps, ray tracing y SSD que cargan mundos en segundos. La PS5 hace que Gran Turismo 7 parezca real, donde la PS2 tardaba eones en cargar menús. En Xbox, Quick Resume es magia; en Switch 2, la batería extendida te deja jugar en un viaje de Punta a Rocha sin drama.
  • Variedad y accesibilidad: Miles de juegos vía stores digitales, online multiplayer global y backwards compatibility. No como en la Sega, donde un cartucho roto era el fin del mundo.
  • Innovación: Controles hápticos, VR-ready y ecosistemas como Game Pass. Humor: las consolas retro eran "plug and play"; las next-gen son "plug, update, wait, play".

Contras de las consolas next-gen:

  • Precio y complejidad: Una PS5 cuesta lo de tres NES usadas. Y los updates obligatorios: ¿recordás cuando un juego salía y listo? Ahora, un patch te cambia el final y te obliga a reinstalar 100 GB.
  • Consumo y obsolescencia: Chupan electricidad como un radiador en invierno, y en dos años ya hay rumores de PS6. Las consolas retro duran décadas; tu Atari 2600 sigue andado.
  • Pérdida de simplicidad: Menos "alma" en los juegos: mundos abiertos infinitos vs. niveles lineales que te hacían sentir héroe. Y el online tóxico: en la Game Boy, competías con tu hermano, no con un ruso gritando en el headset.

En cambio, las consolas retro ganan en nostalgia y bajo costo hoy (una SNES usada sale por 100 dólares), pero pierden en inmersión y comunidad global. Humor leve: las retro no te piden cuenta de Sony; solo enchufás y ¡zas!, sin drama de "verificar email".

Conclusión: Las consolas next-gen, ¿las mejores o solo las más caras?

Al final, ¿son las consolas de hoy día las mejores? Depende de vos, che. Si querés gráficos que te dejen boquiabierto y un catálogo infinito, las PS5, Xbox Series X y Switch 2 son reinas indiscutidas, superando a sus antecesoras en todo menos en precio. Pero si el corazón te late por el pixel art y la simplicidad de las consolas retro, nada reemplaza esa magia cruda. En Uruguay, con nuestro amor por lo simple y lo compartido, quizás lo ideal sea un mix: una next-gen para el wow, y una retro para el alma. ¿Y vos, qué pensás? ¿Te animás a una Switch 2 o volvés a la vieja fidelidad? Sea como sea, el gaming sigue siendo el mejor escape ¡solo no gastes el sueldo en DLCs!

Y acordate que acá en X Uruguay gracias a la insaciable codicia de nuestro CEO , tenemos absolutamente TODO aquello con lo cual se pueda sacarte el sueldo, el aguinaldo y si es posible las horas extras.... tenemos consolas next gen, consolas retro, prototipos, consolas portátiles, consolas de mesa, consolado.... no no, eso no por el momento no te entusiasmes. Pero vení con el vicio a flor de piel y a pasar un rato al local que seguro que retro o next gen te vas con algo y bueno... para eso uno labura no? Y los gustos retro o next gen se dan en vida. Vamos a viciar ahora que no sabemos si en el cielo (o en el infierno? ) hay consolas así que por las dudas vamos a aprovechar ahora que acá en la tierra hay (aunque los precios estén por el cielo y algunas calienten como el infierno) 

Publicar comentario