26 set 2025 Publicado en: Juegos de mesa
Juegos de Mesa para Jugar Afuera (Aunque se Vuelen)

¡Hola a todos! Acá estamos en plena primavera uruguaya, con el sol saliendo más temprano, los parques llenos de verde y esa brisa fresca que invita a salir de casa. Si sos como yo, que ama pasar tiempo al aire libre pero no quiere dejar de lado los juegos de mesa, esta nota es para vos.

 Porque, seamos sinceros, jugar adentro está bueno si viciarse con un rpg de esos que hacen que se te borre la raya de nacimiento que todos tenemos... pero mirá la cara de tu familia por favor... El pibe hace un año que no sabe lo que es un parque, tu pareja tiene el mate pronto  te mira con cara de "soltá ese control de Xbox". Así que vamos a hacer el esfuerzo por ir a cielo abierto a ver si a la realidad le mejoraron los gráficos desde la última vez que saliste...y , para ello nada como armar una partida en el Parque Rodó o en la rambla, sintiendo el viento y el olor a chorizos asándose cerca. 

El problema es que con la brisa, las fichas o cartas pueden volar como hojas en otoño y podés terminar esquivando autos en la rambla para poder agarrar esa carta de UNO que justo te iba a hacer ganar la partida.... Por eso, hoy te recomiendo cinco juegos de mesa, en especial de la línea Catan, que son ideales para jugar afuera. Catan es un tipo de juego genial porque sus juegos son estratégicos, divertidos y tienen versiones que se adaptan bien a entornos abiertos, siempre y cuando los apoyes en una mesa pícnic o una manta pesada para que no se vayan con el viento. Tampoco seas mala onda y pierdas piezas de juego para poder volver a tu casa a darte vuelta el Baldur´s Gate que dejaste sin terminar... dale a tu familia el aire fresco que ellos se merecen. Para eso X Uruguay también te da una mano (creete que nuestro querido jefe no iba a encontrar la forma de sacarte plata en primavera y verano.. ja ) 

 Vamos a ver cada uno en detalle, con tips para que la partida no termine en una caza de piezas perdidas.

Estos juegos no solo son perfectos para la primavera, sino que fomentan el ingenio y la competencia sana entre amigos o familia. Imaginate una tarde soleada, con mate en mano, negociando recursos en Catan mientras el sol se pone. Y lo mejor: son portátiles, con cajas que caben en una mochila. Si nunca jugaste Catan, es un clásico donde construís asentamientos, ciudades y caminos en un tablero hexagonal, intercambiando recursos como madera, ladrillo o trigo. Es como el Frostpunk digamos pero sin el clima frío y arriba del pasto de la plazita de tu casa. Sus expansiones agregan capas de complejidad, pero el base es accesible para principiantes. Ahora, pasemos a las recomendaciones, ordenadas de más simples a más elaboradas, para que elijas según tu grupo.

Recomendación de juego de mesa 1: Catan Junior

Empecemos por algo liviano y perfecto para familias o grupos con niños, que es ideal para jugar afuera porque tiene menos piezas que se puedan volar. Catan Junior es una versión simplificada del Catan original, diseñada para jugadores desde los 6 años, pero que adultos también disfrutan. En lugar de colonos, jugás con piratas que construyen guaridas en islas, recolectando recursos como coco, oro o madera para comprar barcos o fortalezas. El tablero es más pequeño y fijo, lo que lo hace fácil de apoyar en una mesa de parque o incluso en el suelo con una manta. Las fichas son grandes y pesadas, así que con un poco de cuidado, el viento no las lleva.

Lo bueno de este juego para exteriores es su duración corta, unos 30 minutos por partida, lo que permite varias rondas sin que se haga eterno bajo el sol. En primavera uruguaya, podés armarlo en un picnic y enseñar a los más chicos estrategia básica mientras disfrutás del aire libre. Imaginate en el Prado, con el mate circulando, y los gurises emocionados por "construir" su isla pirata. Si el viento es fuerte, usá clips o piedras pequeñas para fijar el tablero. Es accesible, cuesta alrededor de 1500 pesos en tiendas locales, y fomenta la cooperación sin ser demasiado competitivo. Ponele onda y producite de pirata con un parche en el ojo o un sombrero y vas a quedar como el padre del año aunque la gente te mire raro. Si te gritan que no es Halloween vos contestá: "Pero falta poco y estoy ensayando" y listo.

Además, Catan Junior tiene un toque educativo: enseña matemáticas simples al contar recursos y planificar compras. Para jugar afuera, recomendación: elegí un spot con árboles que corten el viento, como en el Parque Batlle. Si sos fan de Catan, esta es una entrada suave para expandir a versiones más complejas. En resumen, es un juego que no se vuela fácilmente y trae diversión para todas las edades.

Recomendación de juego de mesa 2: Catan (El Juego Base)

Si ya tenés experiencia o querés el clásico, Catan base es una opción sólida para jugar al aire libre, aunque requiere un poco más de precaución con el viento. Este juego, también conocido como Los Colonos de Catan, involucra a 3-4 jugadores en la construcción de un asentamiento en una isla hexagonal, negociando recursos para expandirte. Las piezas –hexágonos de terreno, caminos, pueblos y ciudades– son de cartón y plástico, pero podés anclarlas con cinta adhesiva o pesos improvisados como monedas o piedras del parque.

En primavera, es perfecto para una tarde en la rambla de Pocitos: el tablero se arma rápido, y las partidas duran una hora, lo que da tiempo para charlar y disfrutar el paisaje. Lo tenebroso es que si sopla fuerte, un hexágono de desierto puede volar al agua, pero con una mesa estable y clips, se soluciona. Costo aproximado: 2500 pesos, y es expandable con otras ediciones. La marca Catan lo hace adictivo con su mecánica de comercio, donde decís "tengo madera por trigo" y negociás como en un mercado.

Para exteriores, tip: imprimí una versión de viaje o usá la app complementaria para rastrear puntos si algo se pierde. Es ideal para grupos de amigos que quieren estrategia sin complicaciones. En Uruguay, con el clima primaveral variable, elegí días calmos, pero incluso con brisa, el juego fluye. Es un clásico que no pasa de moda y se adapta bien a picnics, pero limpiate las manos después de agarrar la milanesa al pan que sino vas a dejar mayonesa en todas las piezas.

Recomendación de juego de mesa 3: Catan Seafarers (Marinos)

Ahora subimos el nivel con Catan Seafarers, una expansión del base que agrega barcos y exploración marítima, perfecta para jugar afuera porque evoca aventuras en el mar, ideal para parques cerca del Río de la Plata. Acá, además de colonizar la isla, construís barcos para descubrir nuevas tierras y recolectar oro. Las piezas extras son similares al base, pero con barcos de plástico que son más resistentes al viento si las fijás bien.

Partidas de 60-90 minutos, para 3-4 jugadores, con más estrategia al incluir piratas y rutas navales. En primavera uruguaya, imaginá armarlo en el Parque de los Aliados, con la brisa simulando vientos oceánicos –aunque cuidá que no se vuelen los hexágonos de agua. Precio: alrededor de 2000 pesos más el base. Es genial para grupos que ya conocen Catan y quieren variedad.

Tip para exteriores: usá una caja con compartimentos para organizar piezas y evitar pérdidas. La temática marítima encaja con el ambiente costero de Montevideo. Si el viento molesta, jugá en modo "anclado" con pesos. Es un juego que expande la diversión sin complicar demasiado. Otro tip es ponerle de música de fondo aquella que decía: "Me gusta el mar, tengo alma de navegante..." (que viejos que somos che, que impresionante) 

Recomendación de juego de mesa 4: Catan Cities & Knights (Ciudades y Caballeros)

Para los más estratégicos, Catan Cities & Knights añade ciudades, caballeros y progresos, haciendo el juego más profundo y menos propenso a vuelos porque involucra más planificación que movimiento de piezas. Es una expansión que transforma pueblos en ciudades defendidas de bárbaros, con cartas de desarrollo para avances en ciencia, comercio y política.

Duración: 90 minutos, para 3-4 jugadores. En parques como el Lecocq, podés apoyarlo en una mesa y disfrutar la primavera mientras defendés tu imperio. Piezas robustas, pero anclalas si hay brisa. Costo: 2200 pesos aprox. Ideal para adultos que buscan complejidad.

En exteriores, la expansión añade emoción con invasiones bárbaras, simulando batallas al aire libre. Si se vuela algo, pausá y rearmá –es parte de la aventura. Gran opción para tardes largas de primavera, si tu pareja se defiende en la cocina seguro que de premio te hace una pastafrola para acompañar el juego. (lo dicho.. que viejos que estamos que boomers...) 

Recomendación de juego de mesa 5: Catan New Energies

Finalmente, Catan New Energies, una versión moderna con tema ecológico: gestionás recursos sostenibles para evitar catástrofes ambientales. Piezas similares, pero con enfoque en energías renovables, perfecto para jugar afuera y reflexionar sobre el medio ambiente uruguayo en primavera. Con esto te aseguras que tus pibes salgan con conciencia ecológica.... cuidado no los hagas jugar mucho porque te pueden salir activistas de green peace y después terminan haciendo grafities en la casa del vecino que trabaja en las papeleras.

Partidas de 60 minutos, para 3-4 jugadores. En el Parque Prado, apoyado en una manta, las fichas de energía no se vuelan fácilmente. Precio: 2500 pesos. Temática actual, con eventos climáticos que agregan tensión.

Tip: usá bolsas para piezas. Es educativo y divertido para grupos conscientes.

En resumen, estos Catan son ideales para primavera uruguaya: portátiles, estratégicos y adaptables. Salí, jugá y disfrutá el aire libre –con cuidado del viento. ¡Que tengas buenas partidas!

Publicar comentario